sábado, 24 de noviembre de 2012

Buena decisión del gobierno, Perú.


Una noticia que realmente me pareció que vale la pena rescatar. El Gobierno aprobó crear el programa social “Vida digna” que tiene como objetivo rescatar de las calles y ofrecer atención integral a los adultos mayores que se encuentren en estado de abandono.
Esta decisión fue tomada por el Consejo de Ministros, presidida por el presidente actual Ollanta Huamala - afirma La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara.
Explicó que se buscará restituir y proteger los derechos fundamentales de los adultos mayores de sesenta años que se ven obligados a pernoctar en las calles, mendigar o hacer largas colas para conseguir alimentación.

Este programa ofrecerá 3 servicios: 

  • Atención integral, que se ofrecerá a través de los centros de adultos mayores y en el marco del cual se brindará alojamiento, atención de salud, alimentación y vestimenta.



  • El segundo servicio, dirigido a quienes cuenten con hogar, pero que son abandonados y maltratados por sus familiares, será de atención básica, que incluirá alimentación y alojamiento flexible, entre otros. Como tercer punto, la ministra dijo que “Vida digna” también ayudará a los adultos mayores en el ámbito de la “información, acceso y restitución” de sus derechos fundamentales.
“Esto significa que, vía coordinación con los sectores pertinentes y tratándose de adultos mayores, vamos a articular esfuerzos para darles identidad con el Reniec; salud, incluyendo la salud mental;justicia si es que son explotados por terceros o familiares; así como acceso a otros servicios y programas sociales”, subrayó.

Al fin el gobierno peruano se puso las pilas para realizar acciones en concreto y no dejarlo en habladurías. Me parece una muy buena acción la de brindar servicios completos a adultos mayores, ya que ellos merecen un estilo de vida adecuado.

Papa Benedicto XVI, buenas obras.




Qué buen gesto de la máxima autoridad del mundo católico de dar un lugar a los adultos mayores para que no sean olvidados y tiene la excelente iniciativa de invitarlos a redescubrir el labor que tienen estos en la sociedad, para que de esta manera de sientan útiles y así su autoestima se eleve para que se reduzcan los pesares.

San Isidro remodeló veredas para peatones discapacitados y adultos mayores


Como bien sabemos, vivimos en un mundo diseñado para niños y jóvenes, dejando olvidados a los adultos mayores. Es por eso que la Municipalidad de San Isidro ha tomado cartas en el asunto para restaurar veredas con rampas para mayor facilidad y comodidad para dichas personas. 

Las obras mejoramiento urbano, como rampas de acceso y pisos adoquinados de color rojo, tuvieron un costo de S/.7,5 millones

Lamentablemente esta buena obra solo se ha llevado a cabo en las avenidas Miró Quesada, Las Camelias y Guardia Civil; pero considero que es un buen comienzo.

Según informó el municipio, son más de 60 esquinas intervenidas en las que se invirtió más de S/.7,5 millones para la remodelación urbana, con amplias rampas de acceso y pisos adoquinados de color rojo.


La presente noticia nos hace reflexionar acerca de la preocupación que posiblemente se crea “inexistente” de parte de las municipalidades hacia toda su población, haciendo hincapié en el adulto mayor. Es importante tomar este tipo de acciones como ejemplo y ponerlas en práctica en los distintos distritos de Lima Metropolitana.

Pensión 65: implementan línea gratuita para recibir denuncias


Una buena obra por parte del gobierno y algo que todos deberíamos saber y sobretodo difundir, es el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, el cual ya se ha implementado teniendo la línea gratuita 0800-11007 para atender las consultas y reclamos de la población a nivel nacional, según la titular de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Carolina Trivelli.
Así mismo, la señorita Trivelli, explicó que la línea gratuita permitirá realizar, desde cualquier teléfono fijo del país, consultas acerca de los requisitos de afiliación, fechas de pago del subsidio, así como solicitudes de desafiliación voluntaria de quienes incumplen los requisitos para formar parte del programa.
La línea 0800-11007 atiende también reclamos y denuncias por presuntas irregularidades, como la inscripción indebida de usuarios u otras que pudieran presentarse, añadió.

Refirió que el horario de atención de la línea es de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.
Este programa social otorga una pensión de 250 nuevos soles, cada dos meses, a adultos mayores de 65 años de edad en situación de pobreza extrema.

Qué gran avance para las personas mayores el hecho de poder denunciar desde su teléfono fijo, me parece que muchas de ellas no lo hacen por temor a que tengan represalias o por muchas veces presentar dificultades propias de la edad, es por ello que aplaudo esta línea gratuita sobretodo porque va a estar al alcance de todos.

Tayta Wasi: el centro piloto del sector Salud para la vejez


El frío que envuelve a Lima, una persistente tos y un malestar en los bronquios lo han traído de vuelta al Tayta Wasi –vocablo quechua que significa casa del abuelo–, en Villa María del Triunfo, donde en junio pasado fue coronado como el padre-paciente más longevo.
Con su andar lento y a sus 95 años, Eleuterio Cueva Trujillano es parte viva del promedio de 50 consultas y cuidados diarios que brinda el mencionado centro de atención al adulto mayor, el primero de su tipo implementado por el Ministerio de Salud (Minsa) en el país.


Hace mucho tiempo hacía falta un programa integral de salud que se preocupe por personas mayores.
El Tayta Wasi es la institución de la que hago mención y atiende consultas de lunes a sábado de 8 a.m. a 2 p.m., pero debido a la gran demanda se evalúa ampliar el horario hasta las 8 p.m., según detalla José Loayza, director de la Microred de Salud José Carlos Mariátegui del Minsa, a la que pertenece el centro.
Dentro de los servicios que brinda están:

  • medicina general
  • odontología
  • ginecologímedicina física y rehabilitación
  • psicología
  • servicio social
  • nutrición
“Este es un centro piloto. El objetivo es atender a la población adulta mayor de Villa María del Triunfo y distritos aledaños. Calculamos que el público objetivo del centro suma unas 9.000 personas. Hacía falta que la gente de la tercera edad tuviera un lugar de atención directa para que no esté haciendo colas en los hospitales, y porque ahora tiende a vivir más años”, explica Loayza.

“En el Tayta Wasi atendemos gratuitamente a pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS). El resto paga solo 5 soles por cada consulta”, precisa Loayza, quien resalta que hay una orden ministerial para que próximamente haya un Tayta Wasi en cada distrito de Lima Sur.

Aplaudo esta excelente y humana labor en un distrito en donde residen muchísimos adultos mayores. Vivimos en una sociedad en donde ellos quedan olvidados desafortunadamente, no obstante como podemos apreciar hay personas que sí se preocupan por ellos y definitivamente me parece excelente difundir esta noticia para repetir las buenas acciones. Un lugar tan bueno que brinda tratamiento de calidad!

ANCIANOS DE LUYANDO EN TINGO MARIA MUEREN OLVIDADOS



Es una pena ver cómo el estado deja olvidadas a personas también piensan y también sienten. Existen miles de programas que prometen mejorar la calidad de vida de personas en pobreza, sin embargo todo queda en palabras y no en hechos concretos. PROMOVAMOS LA SALUD DEL ADULTO MAYOR, ellos también tienen derechos y merecen ser respetados!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Peruana de 97 años recibirá certificado por ser la locutora más longeva del mundo


Maruja Venegas Salinas logró obtener el reconocimiento del World Records Guinness. 

La Asociación de Locutores del Perú (ALP) recibió a mediados de octubre un sobre que contenía el certificado del World Records Guinness que acredita a la peruana María Julia Venegas Salinas, de 97 años y más conocida como Maruja, como la mujer con la carrera de locutora de radio más larga del mundo.
Solo eso faltaba para que ella, también periodista y educadora, sea oficialmente considerada una récord Guinness por estar frente al micrófono 77 años consecutivos.

Maruja recibirá su certificado Guinness este 8 de diciembre, Día del Locutor Peruano, en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo (Cercado de Lima), inmediatamente después de la misa del mediodía, informó José Jiménez, secretario de la ALP, entidad que postuló a Maruja para el Guinness.

Como ya se sabe, el reconocimiento hacia algo que uno hace bien, es uno de las mejores motivaciones que puede obtener una persona, y bien merecido se lo tiene la señora Maruja, la cual es una persona de tercera edad que ejerce una profesión y demás esta agregar que lo hace excelente, el esfuerzo y dedicación de una persona por lo que ama siempre debe de ser reconocido, y más aún, si con el pasar de los años se mantiene en su labor

Para mas detalles http://elcomercio.pe/actualidad/1500337/noticia-peruana-97-anos-recibira-certificado-locutora-mas-longeva-mundo

Sexualidad en el adulto mayor. Mitos y realidades




Se realizó un estudio descriptivo que buscaba caracterizar la sexualidad en los adultos mayores, ya que como sabemos es un tema que tiene muchos mitos, pertenecientes al área de salud del Policlínico Comunitario Docente “Carlos J Finlay”, de la provincia de Camagüey, desde junio de 2002 a abril de 2003. Se escogieron 90 ancianos de 60 años a más.



Se aplicó una encuesta en la que predominó el grupo de 60-64 años, el 68.9 % interpretó la necesidad sexual como algo natural, no obstante, el interés por la misma se mostró menor, un 66 % mantienen una vida sexual activa, sin aceptación familiar para la conducta sexual en la mitad de los encuestados, la mayor influencia negativa para el disfrute del sexo fue la falta de privacidad. 



En los resultados, el 27.8% de adultos mayores refirió que se apegan sexualmente a sus parejas por un tema fisiológico, mientras que un 3.3% las consideró inmorales. Así mismo, un 22.3% refirió tener igual interés por el sexo.

La principal influencia negativa que restringe la sexualidad, es la falta de privacidad y la falta de aceptación de los miembros de la familia en relación al tema.


Fuente: Archivo Médico de Camagüey, vol. 9, núm. 4, 2005
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Camagüey
Camagüey, Cuba


jueves, 22 de noviembre de 2012

Un anciano murió de infarto durante las protestas en Grecia (Jueves 18 de Octubre del 2012)


Atenas. Un hombre de 66 años murió hoy en Atenas durante las protestas contra los planes de ajustes del gobierno, en el que cientos de jóvenes se enfrentaron de forma violenta a la policía, según informaron hoy los medios de comunicación.
El hombre de 66 años murió en el hospital a consecuencia de un ataque de corazón, después de que la policía lanzase gas lacrimógeno contra los manifestantes. Al menos otras dos o tres personas resultaron heridas, según los medios.


Terrible suceso ocasionado gracias a un problema social, la muerte del señor queda como reflexión para los posibles acontecimientos que pueden llegar a suceder si este tipo de problemas no se solucionan, personas de esa edad no es para que estén protestando por injusticias del país, deberían estar siendo cuidadas en caso o en algún centro geriátrico.

La información se obtuvo de http://elcomercio.pe/actualidad/1484379/noticia-anciano-murio-infarto-durante-protestas-grecia

Mujer de 96 años es obligada a comparecer ante el poder judicial


Felicita Vargas, una anciana de 96 años, fue obligada a ir al Poder Judicial para declarar en un juicio por la propiedad de un inmueble. De no hacerlo, podía ser declarada reo contumaz.

“No se puede estar perjudicando a una anciana obligándola a que concurra a un proceso judicial en el que se ha demostrado que ha hecho una compra legalmente”, dijo su abogado Carlos Huerta.


La mujer compró un inmueble en Miraflores en 1969, parte del cual estaba ocupado por el padre de Félix Wong Gutiérrez. Este último asegura que su padre compró el terreno, cosa que es negada por la anciana



Debieran dar mayores facilidades a personas como la señora que se menciona en esta noticia, sobre todo si el proceso que se alega es ilegal no lo es. Debería existir una facilidad de procesos legales para personas consideradas como adulto mayor


El motivador espíritu juvenil del padre ‘Chiqui’

Un cura, de  63 años, propone que para combatir el pandillaje y las drogas es importante que las calles se conviertan en espacios atractivos llenos de arte, música y deporte.

“Muchos tratan a los pandilleros como animales y no se dan cuenta de que son seres humanos que solo quieren una mano amiga. Entendí que la mejor manera de ayudarlos es meterse en su contexto, saber sus carencias, sus necesidades”.



Este sacerdote jesuita llegó al Perú en 1984 para trabajar en los colegios Fe y Alegría, pero fue en el popular ‘Agucho’ donde afianzó no solo su labor pastoral como puntal de la parroquia Virgen de Nazaret, sino también su eficaz trabajo para alejar del vicio y la violencia a las barras bravas, pandilleros y drogadictos canalizando positivamente con música y deporte su energía mal llevada.
 “En El Agustino he visto a chicos que conocía muertos por balazos o pedradas. Eso es muy doloroso. Aunque eso ya bajó, igual hay mucho por hacer. Por eso impulsé la práctica del fútbol y de la música con el Agustirock, para que estos muchachos tengan un sentido. Felizmente la policía también apoyó la labor”, evoca el sacerdote para El Comercio.


A él no le gusta que lo traten de usted y viste camisetas manga cero. El arete que sobresale en su oreja izquierda y su contagiante ritmo de rock que comparte cada vez que le alcanzan una guitarra demuestra su espíritu juvenil.
“Seguiría jugando fútbol si no fuera porque hace unos años me rompieron los ligamentos del tobillo”, asegura el religioso. Y lamenta que muchas veces la Iglesia olvida buscar a la oveja perdida y dejar a las otras noventa y nueve, como el mismo Jesús pregonó.




Lo que deja en relevancia esta noticia, es que las personas catalogada “de mayor edad” aun sienten esa fuerza y juventud en ellas, esas ganas de vivir y estar rodeados de gente con los mismos ánimos, es importante tener en cuenta que las personas más allá de necesitar alimento para vivir, necesitan una misión y muchas ganas, para que la vida nunca sea un peso para ellos.


La información se puede hallar en el siguiente link http://elcomercio.pe/actualidad/1490915/noticia-motivador-espiritu-juvenil-padrechiqui_1

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Detención de anciano en una manifestación

Anciano es detenido en la manifestación del 25S ante el congreso.
 



Los problemas sociales son tan fuertes que no importa la edad ni la clase social, todos se ven involucrados, y es penoso aceptar que a personas como el señor que se presenta en el video se le trate de este modo, el gobierno debería poner más atención a lo que pide su pueblo y evitarse este tipo de situaciones

lunes, 19 de noviembre de 2012

Anciano muerto hace 15 años fue hallado por casualidad en su casa


París. Un anciano español que llevaba muerto -aparentemente por causas naturales- al menos una quincena de años fue encontrado por casualidad por los servicios municipales que buscaban el origen de unas filtraciones de agua en una casa de Lille, norte de Francia.

El director departamental de la seguridad pública de Lille, Didier Perroudon, explicó en una entrevista divulgada hoy por la emisora de radio “France Info” que el hombre, Alberto Rodríguez, nacido en 1921, fue encontrado ayer en su cama en estado esquelético vestido con un pijama.

Fue un agente municipal el que entró en la casa, una típica construcción adosada de ladrillo rojo, después de que una vecina hubiera denunciado unas filtraciones de agua.

Aunque el cadáver será examinado hoy por los forenses de esta ciudad próxima a la frontera con Bélgica, en principio “nada induce a pensar en un acto criminal”, indicó Perroudon


Da que pensar de parte de la ya sea municipalidad o institución competente encargada de la zona en no darse cuenta de una lamentable situación como la ya expuesta ante las noticias, la falta de responsabilidad en ayudar a personas mayores es preocupante.


Abogado de Fujimori entregó pedido de indulto firmado por ex presidente


El abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, entregó esta mañana en la mesa de partes del Ministerio de Justicia, en Miraflores, una carta de adhesión firmada por el ex presidente a la solicitud de indulto en cumplimiento con el pedido realizado por la Comisión de Gracias Presidenciales. El letrado sostuvo que este requisito es ilegal.
“El pedido de la comisión es absolutamente ilegal, pero nosotros estamos cumpliendo con presentar la adhesión del ex presidente Fujimori, que aparece firmado acá. Estamos cumpliendo con esta exigencia bajo protesta, porque consideramos que es ilegal, es decir, cumplimos con esta formalidad para que el Ejecutivo no tenga ninguna excusa respecto a no pronunciarse sobre el tema de fondo”, manifestó.

“EL INDULTO NO ES UN PERDÓN”


El letrado sostuvo que el indulto humanitario “no es un perdón” y que otorgarlo constituye una obligación del Estado peruano por haber asumido preceptos internacionales sobre derechos humanos. “Por estos, el Estado se comprometió que en la cárcel no haya ningún preso que sufra una enfermedad grave”, complementó.




Lo que nos revela la noticia, es que en este caso en especial, al ex mandatario Fujimori, debido a su edad, y a los problemas de salud que presenta, se solicita el indulto para dejarlo salir de prisión y enviarlo a una clínica donde pueda ser atendido, pero por problemas legales y dejando un poco de lado la situación del señor Fujimori, no se le otorga dicho derecho. Cabe resaltar que se busca justicia para el, pero se tiene en consideración lo sucedido en su gobierno, y ni su salud, ni su estado de adulto mayor, pesan más que lo sucedido.


La información se obtuvo de http://elcomercio.pe/actualidad/1490138/noticia-abogado-fujimori-entrega-pedido-indulto-firmado-ex-presidente

domingo, 18 de noviembre de 2012

Anciano murió de paro cardiaco en el poder judicial de Lima Norte


Un anciano de 84 años identificado como Demetrio Ramos Anicama falleció esta mañana en la sede del Poder Judicial de Lima Norte, en Independencia, aparentemente por un paro cardíaco. Sin embargo, su abogado Willy Cotrina denunció que el deceso del octogenario se produjo luego de un disgusto generado por personal del Séptimo Juzgado Penal y por la supuesta negligencia y mala atención del mismo.

“Parece que mi cliente se disgustó con esta actitud”, señaló el abogado, cuestionando por qué el personal del juzgado no reprogramó en todo caso la audiencia considerando el estado de salud del procesado, quien en un momento se desvaneció y quedó tendido en el cuarto piso del establecimiento judicial.
El cuerpo inerte fue trasladado a la Morgue de Lima en un patrullero luego de ser evaluado por un médico legista. “Aquí lo irregular es que el juzgado ha sido bastante negligente y cómo maltratan a los litigantes”, acotó.


Es de temer la situación en la que puede estar una persona de mayor edad, por más “sana” que parezca por ciertas reacciones o actitudes pueden suceder lamentosos sucesos como el que la noticia expone, es necesario siempre para personas de mayor edad visitar frecuentemente al médico y así poder evitar situaciones como estas.

La noticia se obtuvo de http://elcomercio.pe/actualidad/1484432/noticia-anciano-murio-paro-cardiaco-poder-judicial-lima-norte

Inequidades socioeconómicas en el uso de servicios sanitarios del adulto mayor montedeano según Balsa, Ferres, Rossi y Triunfo



Se analiza el grado de inequidad socio económica en el uso de servicios médicos de la población adulta mayor montevideana en base a los datos de la encuesta SABE del año 1999 y 2000. Se encuentra inequidad horizontal a favor de los de mayor nivel socioeconómico en la calidad de acceso a la consulta (tiempo en llegar y tiempo en ser atendido),en la probabilidad de haber tenido consultas en los últimos 4 y 12 meses, y en el uso de servicios preventivos (mamografías, Papanicolaou y exámenes de próstata). Del análisis con variables instrumentales se deduce que las inequidades se subestimarían en el caso de no corregir por endogeneidad.

Una primer forma de examinar la relación entre ingreso y uso de servicios de salud es a partir de regresiones que especifican medidas de acceso y uso de cuidados médicos (consultó o no, recibió determinado tratamiento, etc.) como dependientes de variables de necesidad y no necesidad (Culyer y Newhouse, 2003)

El interés por averiguar las situaciones socioeconómicas en general a lo que respecta el adulto mayor es notorio, investigaciones como estas son dignas de aplaudirse y esperar que se den más en lugares donde se requieren.





sábado, 17 de noviembre de 2012

La Parada: ancianos afectados por cierre recibirían pensión de municipio (Viernes 2 de Noviembre del 2012)


Presidente de Emmsa señaló que la comuna tiene un plan de amortiguamiento, pero acotó que se espera ayuda del Ejecutivo

La Municipalidad de Lima evalúa entregar una pensión a personas de la tercera edad que se vean afectadas con el cierre de La Parada por no tener otro medio de subsistencia.


Así lo indicó el presidente de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), Ricardo Giesecke, quien indicó que se está terminando con el empadronamiento de los posibles beneficiarios.

“Esas personas de la tercera edad están incluidos en un programa de una especie de bono, tipo Pensión 65, que tiene planteado la municipalidad para que esas personas que ya no pueden trabajar y están metidos en este tema, puedan tener una forma de subsistencia”, manifestó en declaraciones al noticiero de TV “Buenos días Perú”.



Mediante la presente noticia se ve claramente la preocupación del municipio por la situación en la que se dejó a los adultos mayores debido a los lamentables hechos que sucedieron en la parada hace unos días atrás. Es importante esta acción, ya que deja en relevancia que hay preocupación hacia estas personas que en ciertos casos solo viven de sus pensiones y algunos, los más aguerridos, siguen laborando día a día para llevar un pan a la mesa de su hogar


domingo, 11 de noviembre de 2012

Obama: "No pediré a los estudiantes, ancianos o clase media que paguen todo el déficit"


El reelecto presidente invitará a congresistas demócratas y republicanos la próxima semana para hablar sobre el programa para reducir la deuda. Insistió en que ricos paguen más impuestos

El presidente de EE.UU., Barack Obama, invitó hoy a los líderes republicanos y demócratas en el Congreso a iniciar la próxima semana negociaciones para un acuerdo para la reducción del déficit público que evite el temido “precipicio fiscal”.
En su primera comparecencia en la Casa Blanca tras haber ganado la reelección, Obama invitó a esos líderes a dialogar en la residencia presidencial para “construir un consenso” y enfatizó que la prioridad debe ser “el empleo y el crecimiento”.


“No voy a pedirle a los estudiantes, a los ancianos o a la clase media que paguen todo el déficit mientras que a gente como yo, que gana más de US$250 mil al año, no les pidan un centavo más de impuestos”, indicó Obama.

Como vemos en esta noticia, hay un interés de parte del presidente estadounidense en quitarle cargas a las minorías que habitan en su país, y más bien dejar que ese dinero que pueden ahorrar al no pagar un centavo más de impuestos puedan utilizarlo en medicinas o recreación hablando específicamente de los adultos mayores de edad, y más bien, dejándole esos gastos, a los que “si tienen” para pagarlo.


Para mas información:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Peruano de 106 años no será repatriado por “motivos humanitarios”


Roma. Un anciano peruano, Arcenio Cobba Balcazar, evitó a sus 106 años ser repatriado tras conseguir, “por motivos humanitarios”, un permiso de residencia en Italia, adonde llegó hace doce años para reencontrase con su hija.


El centenario se trasladó a Roma en el año 2000 con un visado temporal para estar de nuevo con hija, a la que hacía años que no veía, pero, una vez caducado el visado, se convirtió en un inmigrante sin papeles, según refiere hoy la edición digital del diario “Il Corriere della Sera”.


Buen gesto de parte de las autoridades italianas en dejar al señor Cobba en el país a pesar de su situación de ilegal, por la edad que el señor presenta no puede estar yendo y viniendo, buen gesto del gobierno italiano

Fuente: http://elcomercio.pe/actualidad/1477056/noticia-italia-peruano-106-anos-no-repatriado-motivos-humanitarios

domingo, 4 de noviembre de 2012

Talleres para envejecer mejor

Uno de los centros que tiene EsSalud es el CAM, Centro del Adulto Mayor, el cual es un espacio de encuentro orientado a mejorar el proceso de envejecimiento. ¿cómo lo hacen? desarrollando programas de integración familiar, intergeneracional y recreativos, que mejoran el estilo de vida del anciano.



Ya se ha hablado en publicaciones anteriores de la importancia del apoyo de la familia en el proceso de envejecimiento del adulto mayor. Ellos son los que conocen más que nadie a esa persona, la han visto crecer y sobretodo han sido testigos de la enorme colaboración que ha tenido esa persona con ellos mismos cuando la han necesitado. Las personas mayores necesitan ese apoyo de sus hijos, de sus hermanos, nietos y demás familiares ya que muchas veces se sienten perdidos o se sienten hasta un estorbo para la familia lo cual hace que se depriman y lleguen a pensar hasta que se quieren morir. Por ello y muchas razones más, uno de los factores más importantes para un envejecimiento saludable es el apoyo de las familias, ya que finalmente son el soporte más cercano y sostenible que tiene el anciano.

Pero esto no lo es todo, dentro del CAM se brindan diversos talleres como por ejemplo de educación emocional, en donde educan al paciente a manejar sus emociones para que así lleve una mejor relación con sus amigos y familiares; así mismo, brindan talleres de memoria, que ayudará a reforzar un aspecto cognitivo tan importante; también talleres de auto-cuidado, artísticos, cultura, y hasta deportivos-recreativos. 




Como bien sabemos, hay zonas geográficas en las cuales no existe el CAM del que hablaba hace unos instantes, es por ello que se creó el CIRAM. Este es un servicio Gerontológico Social que brinda EsSalud dirigido a personas mayores aseguradas, que habitan lugares, como ya se dijo, en donde no llega el CAM. Las actividades que realiza el CIAM son: 
  • Talleres Ocupacionales.
  • Talleres Artísticos.
  • Talleres de Cultura Física
  • Talleres de Auto cuidado.
  • Turismo Social.
  • Actividades Socio Culturales.

Muchas personas afiliadas a EsSalud no conocen esta información y por ende no recomiendan a sus familiares a acudir del mismo. Es importante que esta información se reparta para que llegue a manos de todos y así se forme una cultura de salud, en donde se pueda integrar, mediante talleres, la familia con el anciano para que así estos puedan tener un envejecimiento saludable.



Para más información visitar la página: http://www.essalud.gob.pe/adulto-mayor/

Argentinos asesinos de ancianos en Camaná son detenidos




Los asesinos del triple homicidio de unos ancianos en Camaná, por 9 mil dólares, identificados como Gastón Santiago Ballesteros y Fabiana Noemí Carmona Bravo, que huyeron hacía la región Junín, fueron detenidos en horas de la mañana. El hecho en que cegaron la vida de los tres veraneantes, ocurrió el pasado 28 de diciembre. Los intervenidos, negaron ser los autores, pero será la fiscalía penal de Camaná, quien definía su suerte.



Una vez más un crimen ante dos personas indefensas y de mayor edad vuelve a ocurrir, se necesitan muchas más fuerzas policiales que defiendan a señores mayores ante actos como este,  que terminan en la muerte

Maltrato de ancianos en los asilos de North Bergen

Una mujer esconde una cámara en el cuarto de su madre bajo sospecha de maltrato físico y se estremece ante lo que encuentra.




Indignante el trato que se le da a personas que necesitan de una atención medica altamente especializada, con la clase de “profesionales” que se encuentran laborando en ciertos hospitales, solo queda esperar la muerte.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Violento asalto a ancianos Temuco noticias

Un hombre ataca violentamente a una pareja de ancianos dejándolos gravemente heridos










La delincuencia debe de cesar ya, o por lo menos ser penada con altos cargos, sobre todo si se agravia contra dos personas que no tienen ni siquiera la edad, ni la fuerza como para combatir cuerpo a cuerpo con un delincuente como el que el video muestra.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Autopercepción de la salud en el Adulto Mayor



Cerquera Córdoba, Ara Mercedes; Flórez Jaimes, Ludy Omaira; Linares Restrepo,
María Margarita
Autopercepción de la salud en el adulto mayor
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 31, septiembre-diciembre, 2010,
pp. 407-428
Fundación Universitaria Católica del Norte
Colombia


El presente estudio fue de corte transversal descriptivo y se realizó mediante la aplicación de un instrumento basado en el Cuestionario de Valoración de Estereotipos sobre el Envejecimiento, entre jóvenes universitarios. 


La muestra  española estuvo compuesta por 252 personas, 135 de las cuales fueron mujeres (54%) y 117 hombres (46%), la edad media fue de 44 años, con un rango entre los 18 y 94 años de edad. La 
muestra colombiana  estuvo compuesta por 240 personas, 120 de las cuales fueron mujeres (50%) Y 120 hombres (50%), la edad media fue de 46 años, con un rango entre los 20 y 92 años de edad. 



Las  cohortes de edad estuvieron distribuidas así: un grupo de jóvenes de 20 a 30 años, un segundo grupo de 31 a 60 años y un tercer grupo de más de 61 años.


Los resultados se dividen en dos. Primero están los de la población de Granada-España, los cuales respondieron a 'La mayor parte de las mujeres mantienen un nivel de salud aceptable hasta los 60 años aproximadamente, en donde se produce un fuerte deterioro de la salud' un 37% estaba en desacuerdo, un 7% no sabe y un 50% está de acuerdo, con ese primer Estereotipo.

El estereotipo refleja claramente el acuerdo de las personas encuestadas de la ciudad de Granada-España, en referencia a que la mayor parte de las mujeres mantienen un nivel de salud aceptable hasta los 60 años aproximadamente, en donde se produce un fuerte deterioro de la salud, con un 50%; seguido a esto, se encuentra un 37% de la población encuestada, donde no están de acuerdo con el estereotipo; por último existe un 7% que dice no saber nada al respecto.


En segundo lugar, está la población Bucaramanga - Colombia, bajo el mismo concepto se obtuvo que un 34% estaba en desacuerdo, un 7% no sabía qué responder, y un 59% estaba de acuerdo. 


El estereotipo refleja claramente el acuerdo de las personas encuestadas de la ciudad de Bucaramanga-Colombia, en referencia a que la mayor parte de las mujeres mantienen un nivel de salud aceptable hasta los 60 años aproximadamente, en donde se produce un fuerte deterioro de la salud, con un 59%; seguido a esto, se encuentra un 34% de la población encuestada, donde  no  están de acuerdo con el estereotipo; por último existe un 7% que dice no saber nada al respecto.




  • Se llegó a la conclusión de que el estereotipo estudiado confirma la percepción negativa de salud después  de  los 60 años en mujeres.
  • Es notoria la diferencia en cuanto la autopercepción de salud en mujeres en comparación con la de los hombres, pues las mujeres evidencian estar de acuerdo con el estereotipo, mientras que los hombres, no lo hacen.
  • En general las dos poblaciones consideraron en gran parte que la mujer adulta mayor presenta un fuerte deterioro de la salud.
  • De acuerdo con la cohortes de edad 20 a 30 años, de 31 a 60 y de 60 años en adelante se encontró una estrecha relación en cuanto a resultados de acuerdo hacia el estereotipo, específicamente en la población colombiana, lo que permite inferir que hay una autopercepción negativa de la salud para el envejecimiento en el contexto colombiano.
  • En la cohorte de 20 a 30 años  en la población española se encontró  desacuerdo con el estereotipo con lo cual podría argumentarse que existe una percepción favorable de la salud después de los 60 años, situación que difiere en la población colombiana pues se da una frecuencia de porcentajes mayor para el acuerdo con el estereotipo, con lo cual se presume que existe una percepción negativa de la salud.




domingo, 28 de octubre de 2012

Deterioro cognitivo en el Adulto Mayor según Avila, Marquez y Gutierrez


La siguiente investigación Aborda el infradiagnóstico de demencia y escaso uso de instrumentos que valúan esfera cognitiva con el objetivo de caracterizar pacientes con deterioro cognitivo según edad, sexo, escolaridad, factores de riesgo asociados, esfera cognitiva afectada, evaluar severidad de la misma.

Se realizó un estudio observacional, en los Consultorios Médicos 12, 13, 24, 26 y 29 del área de salud "Alcides Pino" del municipio de Holguín, escogidos aleatoriamente, en el período de Enero a Diciembre del año 2006. El universo lo constituyeron los Adultos Mayores de ambos sexos pertenecientes a los consultorios seleccionados para 743 pacientes, la muestra quedó representada por 129 pacientes

Los resultados obtenidos mediante la prueba mostraron que Al distribuir los adultos mayores relacionando la edad y sexo, se observó que el mayor porcentaje (24.8 %) correspondió a las edades de 75-79 años, de ellos el 15.5% fue del sexo femenino y el 9.3% del sexo masculino seguido por el grupo de 80-84 años (17.9%) donde también predominó el sexo femenino con 13 casos para un 10.1% mientras que en el sexo masculino hubo 10 casos para el 7.8%,resaltamos que en el rango de 90 años y más predominaron las mujeres con un 5.4% contra un 3.1% en los hombres

Para más información acerca de la investigación consultar http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=181517998004

Comportamiento de la violencia intrafamiliar en el adulto mayor según Do campo, Barreto y Santana.


La prevención de la violencia en su marco general y familiar es una prioridad que exige un conocimiento exhaustivo de su magnitud; ya que es observada como un asunto de salud pública por su impacto negativo en la sociedad.

Para lo siguiente Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en los grupos básicos de trabajo (GBT) 1 y 2 del Policlínico Comunitario Docente “Francisco Peña Peña” del Municipio Nuevitas de la Provincia Camagüey durante el año 2006, a fin de caracterizar el comportamiento de la violencia intrafamiliar contra el adulto mayor. El universo de estudio estuvo conformado por los 2106 adultos mayores. La muestra estuvo constituida por los 75 pacientes adultos mayores que recibieron maltrato familiar.

Como resultados se obtuvo que La distribución de adultos mayores maltratados en los GBT 1 y 2 del Policlínico Comunitario Docente “Francisco Peña Peña” del año 2006 fue de un 3.58%.  En la distribución de los adultos mayores según edad y sexo se observó que el 46.67% corresponde a senescentes entre 60 a 69 años, la distribución del sexo mostró que el 45.45% de los adultos mayores que sufrieron violencia familiar correspondió al femenino con el 60%. Con respecto al nivel de escolaridad de los adultos mayores se observó que el 61% poseen nivel secundario y sólo el 2% nivel universitario.  

El comportamiento de la relación entre las características psicosociales de la familia fue de mala en el 64%, y regulares en un 25.33%. El comportamiento de la cultura sanitaria en las familias donde se produce maltrato familiar correspondió al 64% a familias con una cultura sanitaria mala y un 25.33%, regular.  La relación entre el funcionamiento familiar y la violencia contra el adulto mayor fue de un 86.67% en familias disfuncionales. Los tipos de maltratos más frecuentes a que fueron sometidos los ancianos fueron el maltrato por negligencia y el daño al bienestar psicológico en el 34.67 y 30.67% respectivamente, observándose que un mismo paciente fue violentado en más de una forma de maltrato


Para mayor información y detalles de la prueba visitar http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=211116129010

Un envejecimiento saludable

Existen muchos artículos que hablan sobre un adecuado estilo de vida y salud. El propósito de este blog es dar a conocer una síntesis de lo que se debe tomar en cuenta para dicha tarea.

En primer lugar, es importante realizar ejercicios aeróbicos, como por ejemplo  jogging o caminatas rápidas, steps, natación, montar bicicleta, entre otras. Así mismo, sabemos que en personas mayores el sueño es más difícil de conciliar, es por eso que es necesario mencionar que hay que evitar el alcohol, cafeína, cigarro, siestas muy largas durante la tarde. 








Por otro lado se encuentra la alimentación. Es importante saber qué comer cuando somos jóvenes con juventud acumulada, por ejemplo evitar carnes rojas, comer más pescado debido a que cuenta con Omega3 bueno para la memoria, ingerir frutas y verduras. Evitar las grasas y comidas pesadas. Es  bueno comer en pocas cantidades varias veces al día, esto hará que nos sintamos con más energías. 

También está el hecho que es importante cambiar algunos hábitos en nuestras vidas. Por ejemplo, hay que leer periódicos o libros y resaltar lo leído para mejorar nuestra memoria, así mismo salir a caminar diariamente acompañado de alguien por lo menos media hora. Hacer sudokus o crucigramas ayudarán también a mantenernos activos durante mucho tiempo.


Recuerden, si queremos envejecer saludablemente es importante realizar algunos cambios en nuestros hábitos!

sábado, 27 de octubre de 2012

Vivencias del adulto mayor en la practica de actividades acuáticas. Sede el atlántico Universidad de Costa Rica según Sojo, Blanca y Vega


Como se presenta en la siguiente investigación Por razones variadas, la población adulta mayor de todo el mundo va en aumento, incluida la de Costa Rica, lo cual alerta en torno a la necesidad de programas que atiendan integralmente a los mayores. Uno de ellos se trabaja en la piscina de la Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, recinto Turrialba, enfocando primordialmente hacia el desarrollo de actividades acuáticas diversas.

En la presente investigación se entrevistó a 15 personas de la tercera edad, integrantes de este grupo, y los datos se complementan con observaciones no participantes de los investigadores.

Se recoge información en relación con tres temas principales: cambios que percibe el adulto mayor desde el ingreso al grupo, temas de conversación frecuentes, experiencias y vivencias significativas.

Los resultados permitieron tejer un análisis basado en las expresiones, comentarios y respuestas de los entrevistados.

Valledupar Noticias-Adulto mayor intento lanzarse de una torre de energía




El señor Teófilo Pérez intentó lanzarse de una torre para acabar con su vida, sus problemas lo atormentaron hasta llegar a semejante decisión.





Es lamentable la situación a la que pueden llegar personas como el señor Teófilo, a veces por estar abrumados de tantos problemas personales como de salud, el suicidio se toma como una opción. Lo alarmante del asunto es que ningún familiar se presente en la escena