viernes, 23 de noviembre de 2012

Sexualidad en el adulto mayor. Mitos y realidades




Se realizó un estudio descriptivo que buscaba caracterizar la sexualidad en los adultos mayores, ya que como sabemos es un tema que tiene muchos mitos, pertenecientes al área de salud del Policlínico Comunitario Docente “Carlos J Finlay”, de la provincia de Camagüey, desde junio de 2002 a abril de 2003. Se escogieron 90 ancianos de 60 años a más.



Se aplicó una encuesta en la que predominó el grupo de 60-64 años, el 68.9 % interpretó la necesidad sexual como algo natural, no obstante, el interés por la misma se mostró menor, un 66 % mantienen una vida sexual activa, sin aceptación familiar para la conducta sexual en la mitad de los encuestados, la mayor influencia negativa para el disfrute del sexo fue la falta de privacidad. 



En los resultados, el 27.8% de adultos mayores refirió que se apegan sexualmente a sus parejas por un tema fisiológico, mientras que un 3.3% las consideró inmorales. Así mismo, un 22.3% refirió tener igual interés por el sexo.

La principal influencia negativa que restringe la sexualidad, es la falta de privacidad y la falta de aceptación de los miembros de la familia en relación al tema.


Fuente: Archivo Médico de Camagüey, vol. 9, núm. 4, 2005
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Camagüey
Camagüey, Cuba


1 comentario:

  1. La sexualidad en el adulto mayor es un estereotipo negativo.
    Te comento que el Jueves hablando con la coordinadora del Cam de SJM, nos informo y contó sobre la sexualidad en los adultos mayores, donde nos dijo que son igual de activos que los jóvenes.

    ResponderEliminar