domingo, 18 de noviembre de 2012

Inequidades socioeconómicas en el uso de servicios sanitarios del adulto mayor montedeano según Balsa, Ferres, Rossi y Triunfo



Se analiza el grado de inequidad socio económica en el uso de servicios médicos de la población adulta mayor montevideana en base a los datos de la encuesta SABE del año 1999 y 2000. Se encuentra inequidad horizontal a favor de los de mayor nivel socioeconómico en la calidad de acceso a la consulta (tiempo en llegar y tiempo en ser atendido),en la probabilidad de haber tenido consultas en los últimos 4 y 12 meses, y en el uso de servicios preventivos (mamografías, Papanicolaou y exámenes de próstata). Del análisis con variables instrumentales se deduce que las inequidades se subestimarían en el caso de no corregir por endogeneidad.

Una primer forma de examinar la relación entre ingreso y uso de servicios de salud es a partir de regresiones que especifican medidas de acceso y uso de cuidados médicos (consultó o no, recibió determinado tratamiento, etc.) como dependientes de variables de necesidad y no necesidad (Culyer y Newhouse, 2003)

El interés por averiguar las situaciones socioeconómicas en general a lo que respecta el adulto mayor es notorio, investigaciones como estas son dignas de aplaudirse y esperar que se den más en lugares donde se requieren.





No hay comentarios:

Publicar un comentario