sábado, 24 de noviembre de 2012

Buena decisión del gobierno, Perú.


Una noticia que realmente me pareció que vale la pena rescatar. El Gobierno aprobó crear el programa social “Vida digna” que tiene como objetivo rescatar de las calles y ofrecer atención integral a los adultos mayores que se encuentren en estado de abandono.
Esta decisión fue tomada por el Consejo de Ministros, presidida por el presidente actual Ollanta Huamala - afirma La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara.
Explicó que se buscará restituir y proteger los derechos fundamentales de los adultos mayores de sesenta años que se ven obligados a pernoctar en las calles, mendigar o hacer largas colas para conseguir alimentación.

Este programa ofrecerá 3 servicios: 

  • Atención integral, que se ofrecerá a través de los centros de adultos mayores y en el marco del cual se brindará alojamiento, atención de salud, alimentación y vestimenta.



  • El segundo servicio, dirigido a quienes cuenten con hogar, pero que son abandonados y maltratados por sus familiares, será de atención básica, que incluirá alimentación y alojamiento flexible, entre otros. Como tercer punto, la ministra dijo que “Vida digna” también ayudará a los adultos mayores en el ámbito de la “información, acceso y restitución” de sus derechos fundamentales.
“Esto significa que, vía coordinación con los sectores pertinentes y tratándose de adultos mayores, vamos a articular esfuerzos para darles identidad con el Reniec; salud, incluyendo la salud mental;justicia si es que son explotados por terceros o familiares; así como acceso a otros servicios y programas sociales”, subrayó.

Al fin el gobierno peruano se puso las pilas para realizar acciones en concreto y no dejarlo en habladurías. Me parece una muy buena acción la de brindar servicios completos a adultos mayores, ya que ellos merecen un estilo de vida adecuado.

4 comentarios:

  1. Es importante realizar este tipo de programas, ya que los adultos mayores que estan en situacion de abandono, y muchas veces enfermos, no pueden mantenerse con una vida adecuada, por ello este tipo de acciones deben de llevarse a cabo para mejorar la situacion de vida en la que viven.

    ResponderEliminar
  2. Cuantas veces no hemos visto en las calles adultos mayores vagabundenado por los basurales donde pueden contraer enfermedades, las cuales para ellos luegon seran imposibles de costear ya que no cuentan con un lugar donde atenderse ni menos con recursos para pagar una atencion. Es un muy buen comienzo del gobierno implementar programas como este ya que así se disminuira la poblacion adulta mayor sin proteccion y cuidado.

    ResponderEliminar
  3. Me parece estupenda la implementacion de este servicio que ofrece el gobierno ya que ayudará a muchas personas adultas mayores que necesitan apoyo tangible ( económico principalmente)para cubrir atenciones básicas de salud. En lo particular esta noticia me trae algunas recuerdos a la mente, como por ejemplo cuando evalué a una señora en el centro donde acudimos a realizar los talleres en Pachacamac, y me pude dar cuenta las condiciones en las que vive actualmente que no son las mejores. Y que necesita atención inmediata,no sólo por sus problemas de salud y económicos sino tambien los emocionales relacionados con su dinámica familiar. Espero que este programa pueda llegar a esos sectores en que existen mucha pobreza y brinden el apoyo necesario.

    ResponderEliminar
  4. Esta es una de las pocas noticias que pueden ser resaltadas, por la ayuda que brindaran, existiendo tanta gente adulta mayor en la calle, explotados por su propios familiares, menos preciados y asqueados por la gente, que ignora estas cosas. Muy buen dato Macla :)
    Y QUE LO HAGAN RAPIDITO QUE NO SEA PURO PAPEL!

    ResponderEliminar