jueves, 1 de noviembre de 2012

Autopercepción de la salud en el Adulto Mayor



Cerquera Córdoba, Ara Mercedes; Flórez Jaimes, Ludy Omaira; Linares Restrepo,
María Margarita
Autopercepción de la salud en el adulto mayor
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 31, septiembre-diciembre, 2010,
pp. 407-428
Fundación Universitaria Católica del Norte
Colombia


El presente estudio fue de corte transversal descriptivo y se realizó mediante la aplicación de un instrumento basado en el Cuestionario de Valoración de Estereotipos sobre el Envejecimiento, entre jóvenes universitarios. 


La muestra  española estuvo compuesta por 252 personas, 135 de las cuales fueron mujeres (54%) y 117 hombres (46%), la edad media fue de 44 años, con un rango entre los 18 y 94 años de edad. La 
muestra colombiana  estuvo compuesta por 240 personas, 120 de las cuales fueron mujeres (50%) Y 120 hombres (50%), la edad media fue de 46 años, con un rango entre los 20 y 92 años de edad. 



Las  cohortes de edad estuvieron distribuidas así: un grupo de jóvenes de 20 a 30 años, un segundo grupo de 31 a 60 años y un tercer grupo de más de 61 años.


Los resultados se dividen en dos. Primero están los de la población de Granada-España, los cuales respondieron a 'La mayor parte de las mujeres mantienen un nivel de salud aceptable hasta los 60 años aproximadamente, en donde se produce un fuerte deterioro de la salud' un 37% estaba en desacuerdo, un 7% no sabe y un 50% está de acuerdo, con ese primer Estereotipo.

El estereotipo refleja claramente el acuerdo de las personas encuestadas de la ciudad de Granada-España, en referencia a que la mayor parte de las mujeres mantienen un nivel de salud aceptable hasta los 60 años aproximadamente, en donde se produce un fuerte deterioro de la salud, con un 50%; seguido a esto, se encuentra un 37% de la población encuestada, donde no están de acuerdo con el estereotipo; por último existe un 7% que dice no saber nada al respecto.


En segundo lugar, está la población Bucaramanga - Colombia, bajo el mismo concepto se obtuvo que un 34% estaba en desacuerdo, un 7% no sabía qué responder, y un 59% estaba de acuerdo. 


El estereotipo refleja claramente el acuerdo de las personas encuestadas de la ciudad de Bucaramanga-Colombia, en referencia a que la mayor parte de las mujeres mantienen un nivel de salud aceptable hasta los 60 años aproximadamente, en donde se produce un fuerte deterioro de la salud, con un 59%; seguido a esto, se encuentra un 34% de la población encuestada, donde  no  están de acuerdo con el estereotipo; por último existe un 7% que dice no saber nada al respecto.




  • Se llegó a la conclusión de que el estereotipo estudiado confirma la percepción negativa de salud después  de  los 60 años en mujeres.
  • Es notoria la diferencia en cuanto la autopercepción de salud en mujeres en comparación con la de los hombres, pues las mujeres evidencian estar de acuerdo con el estereotipo, mientras que los hombres, no lo hacen.
  • En general las dos poblaciones consideraron en gran parte que la mujer adulta mayor presenta un fuerte deterioro de la salud.
  • De acuerdo con la cohortes de edad 20 a 30 años, de 31 a 60 y de 60 años en adelante se encontró una estrecha relación en cuanto a resultados de acuerdo hacia el estereotipo, específicamente en la población colombiana, lo que permite inferir que hay una autopercepción negativa de la salud para el envejecimiento en el contexto colombiano.
  • En la cohorte de 20 a 30 años  en la población española se encontró  desacuerdo con el estereotipo con lo cual podría argumentarse que existe una percepción favorable de la salud después de los 60 años, situación que difiere en la población colombiana pues se da una frecuencia de porcentajes mayor para el acuerdo con el estereotipo, con lo cual se presume que existe una percepción negativa de la salud.




No hay comentarios:

Publicar un comentario