domingo, 9 de septiembre de 2012

Nutrición y desempeño cognitivo del adulto mayor según Celestino – Soto, Salazar – Gonzales y Novelo – Huerta


El objetivo del estudio fue conocer el estado nutricional, la ingesta dietética y su relación con el desempeño cognitivo en 85 adultos mayores que acudían a comedores públicos del área metropolitana de Monterrey, México, mediante un estudio descriptivo.

En casi todos los países del mundo el grupo poblacional que más rápido crece es el de las personas de edad avanzada. México ocupa el séptimo lugar entre los países de envejecimiento acelerado. Lo anterior se debe a factores como el descenso de la natalidad, la emigración de la población joven a otros países, la disminución de la mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y los avances tecnológicos y médicos

Las condiciones nutricionales intervienen directamente en la conservación del estado de salud, en el que los procesos cognitivos son de especial relevancia. Sin embargo. la edad avanzada se considera factor de alto riesgo para los estados de déficit nutricional

El muestreo fue por conveniencia, con una n = 85 participantes. Para este estudio se requirió que los adultos mayores supieran leer y escribir, y escucharan sin necesidad de que el entrevistador elevar la voz por encima de su tono acostumbrado.

Los resultados que se obtuvieron Los resultados corresponden a 85 adultos mayores. El promedio de edad fue de 70,82 + 7,14 años, el 83,5% (71) correspondió al sexo femenino. El 57,6% (49) señaló no tener pareja. El promedio de años de educación formal fue de 4,75  + 2,84 años.







No hay comentarios:

Publicar un comentario