domingo, 30 de septiembre de 2012

El trabajo de observación del adulto mayor. Una herramienta pedagógica para modificar actitudes egeistas en estudiantes de psicología según Serrani.


El presente estudio expone que Las actitudes ageístas de los estudiantes representan un obstáculo para el desarrollo de conocimientos y la empatía requeridas para asistir a las personas mayores. El objetivo que persigue este trabajo es evaluar los cambios en actitudes explícitas e implícitas y en conocimientos sobre personas mayores en una muestra de estudiantes de Psicología, antes y después de llevar a cabo una tarea práctica denominada “Trabajo de observación del adulto mayor

Se procede a utilizar El TOAM (Serrani, et al. 2007)  que es un instrumento destinado a promover a)adquisición de conocimientos sobre aspectos sociales, psicológicos y de salud delos adultos mayores, b) estimular la interacción entre los jóvenes y los mayores sobre una base colaborativa para completar las tareas, c) cambiar actitudes negativas contra los mayores y la vejez en genera


Los resultados pusieron en evidencia que Los test de Student para muestras pareadas, comparando las actitudes de los estudiantes antes y después de completar el trabajo, mostraron un cambio positivo en las actitudes (tdf(276) = 3.17, F<0.001) en la SATOP, con una discreta diferencia a favor de las mujeres no significativa (z=11.4, p=0.34)




jueves, 27 de septiembre de 2012

"La inagotable magia del teatro no sabe de edades ni calendarios"

Fuente: El Comercio, 6 de Abril de 2012


En el conocido y concurrido distrito de La Molina, Angelita Tejada de 67 años es una de las señoras que pide a gritos ser escuchada y atendida al igual que miles de personas contemporáneas a ella. Se trata de una obra de teatro llamada 'Jesucristo Superstar' puesta en escena por exclusivamente personas mayores a 60 años para la Semana Santa. 


“El teatro me hace sentir joven, me da energía. No sabía de qué se trataba hasta que ingresé al taller del municipio. Y me encantó. El teatro te hace ser tú realmente. A veces nosotros, los adultos mayores, tomamos la pose de serios, pero con el teatro me convierto en niña”, dice Angelita tras la puesta en escena.

Angelita, junto con 60 alumnos más, son parte del taller de teatro del Centro Integral de Atención del Adulto Mayor (CIAM), dirigido por Giovanni Sanoni.

********

Esta noticia es reflejo de que los adultos mayores sí tienen un espacio en la sociedad y sí son capaces de realizar actividades distintas a lo que siempre se espera que hagan como 'tejer y dormir'. La sensación que ellos mismos experimentan al realizar actividades que los liberan de la agotadora rutina es de libertad plena, considero firmemente que este tipo de actividades les regala más vida a sus años y sobretodo los llena de energías y ganas de seguir viviendo. 
Promovamos estas actividades y en la medida que podamos, saquemos de la rutina a esas personas de juventud acumulada, como los llamo yo, para regalarles lo que más necesitan: calidad de vida.




lunes, 24 de septiembre de 2012

Los niños, ahora son ellos.

Conozco muchas personas que ven al adulto mayor como un estorbo, como alguien que no puede pensar ni hacer cosas nuevas. Escucho quejas constantes de personas de 40 años que se quejan de sus padres cuando comentan que son sucios, que se enojan todo el tiempo, que repiten el mismo cuento una y otra vez, que no los aguantan, etc.
 
Pero ¿saben?, gracias a ellos nosotros estamos vivos, sean nuestros abuelos o nuestros padres, son personas que merecen todo nuestro respeto y nuestro apoyo. La edad trae dificultades que ellos presentan y así como ellos nos criaron y soportaron cuando éramos niños, es nuestro turno de hacerlo con ellos y devolverles ese enorme favor, que lo agradecerán con una sincera sonrisa.
 
No perdamos la paciencia con aquellas personas que nos entregaron casi todas las décadas que entran en nuestros dedos de la mano. No los dejemos de lado cuando queramos ir al cine, ni cuando queramos ir a pasear al parque; contemos siempre con ellos, porque son personas, como uno. Ellos no nos piden cosas costosas, ni tampoco imposibles; lo único que ellos piden a gritos es amor, paciencia, y comprensión.
 
Regalémosle años llenos de vida, para que cuando sea momento de partir, se lleven a donde quiera que vayan el mejor recuerdo de los mejores últimos años de su vida, y para que sientan que todo lo que sembraron finalmente dio buena cosecha.

Muchos de nosotros estudiamos, algunos otros están trabajando también y solemos decir que no tenemos tiempo para ellos; pero aprendí que dedicándoles tan solo treinta minutos de un día nuestro, podemos darles uno de los mejores regalos para ellos. Ellos atesoran cada momento que uno les da, sea caminando en el parque, sea paseando en el auto, sea visitando a algún familiar, sea charlando una tarde, sea preparando un postre; sea como sea, ellos solo buscan compañía porque lo último que quieren es llegar a la muerte solos.
 
No olvidemos que ahora ellos son los niños, quienes necesitan que los limpiemos, que los acompañemos al baño, que los llevemos a pasear, que les leamos algúna historia, que los escuchemos; y son ellos, quienes curiosamente, al inicio de nuestras vidas se encargaron de realizar las mismas labores que hoy ellos nos piden a gritos.
 
 
 
Hay que regalarles sus mejores últimos años, para que cuando se vayan al más allá, se lleven una sonrisa en su rostro tan igual que la sonrisa que tenían cuando nos vieron nacer.
 
Les dejo un video, cinco minutos de su tiempo observándolo puede cambiar su vida.
 
Gracias.

"La persona que no tiene un corazón caritativo, padece del peor de los males cardiacos"

 
A nivel mundial, se celebra el día del Alzheimer el 21 de Setiembre, y Perú porsupuesto no fue la excepción.
La APEAD, Asociación Peruana de Alzheimer y otras Demencias, organizó el día 19 de Setiembre una enorme campaña de Despistaje de Demencia y Depresión que se llevó a cabo en conocido Parque de la Amistad, en Surco. Un enorme grupo de estudiantes de la Universidad Ricardo Palma, junto con estudiantes de otras universidades asistimos a dicha campaña para evaluar a personas mayores de 60 años de forma totalmente gratuita.
 
Quiero comenzar explicando a todos los lectores lo que la enfermedad de Alzheimer, a grosso modo, es. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta el cerebro produciendo en el paciente olvidos progresivos, pérdida del juicio, alteraciones en las funciones motoras, pérdida del lenguaje, entre otras. Las causas pueden ser genéticas, no obstante, se genera debido a una proteína que se adhiere a las terminaciones nerviosas de las neuronas, esto hace que se dificulte el flujo correcto de neurotransmisores, por lo que afecta a las funciones ya mencionadas.
Los pacientes que tienen Alzheimer, también acarrean problemas conductuales, alteración en el estado emocional, se producen delirios y alucinaciones, alteraciones en la personalidad y comportamiento, etc.

Ahora bien, el nombre de este post está relacionado a la labor que tuvimos nosotros como estudiantes, aquél día en la campaña. Fue una experiencia maravillosa en donde no solo ayudamos a estos jóvenes con juventud acumulada sino también aprendimos nosotros más de lo que cualquier libros nos puede ofrecer.
 
Fue una experiencia inolvidable. Cada caso que llegó a mí ese día era una ventana a conocer las experiencias de una persona que nunca en mi vida había visto, pero sin embargo, que confiaban plenamente en el diagnóstico que yo les daría. La evaluación se llevó a cabo de un modo muy ligero, puedo decir que todos los señores que llegaron a mi mesa salieron con una sonrisa en el rostro ya que usaba el humor para robarles unas cuantas sonrisas o quizá carcajadas.
 
 
Finalizo este post agradeciendo a nuestro profesor Dante Gazzolo, Psicogerontólogo del APEAD, quien nos entrenó para ejercer dicha ardua labor, que finalmente terminó en una de las mejores experiencias de nuestras vidas y carreras como psicólogos en formación.
 
 
 
 

Bienvenidos

Bienvenidos a todos, este blog está dirigido a todo tipo de público y en él encontrarán temas relacionados al adulto mayor, o como yo los llamo, 'Jóvenes con juventud acumulada'.

Están vivos, no los olvides


Espero sea de su agrado y lo compartan con sus seres queridos.

Hasta un nuevo 'post'

domingo, 23 de septiembre de 2012

Anciano de 100 años atropello a once personas en EE.UU


Los Ángeles. Un anciano de 100 años atropelló hoy a 11 personas, incluidos nueve niños, que caminaban por una acera cercana a una escuela del sur de Los Ángeles, informó la prensa local.

Jaime Moore, uno de los agentes que acudieron al suceso, explicó que cuatro de los niños heridos se encontraban en condición crítica cuando los bomberos llegaron al lugar de los hechos y fueron inmediatamente ingresados en un hospital cercano.


FALLARON LOS FRENOS

El choque tuvo lugar a las 2:50 p.m. hora local (5:50 p.m., hora peruana), poco después de que acabaran las clases lectivas, según un comunicado del distrito escolar unificado de Los Ángeles.
Penoso suceso que acabo con la vida de once personas, personas de esas edad sufren de muchas enfermedades que imposibilitan el buen manejo ante el volante, deberías hacerse un seguimiento de los conductores que salen día a día en el país.


Un traje en Alemania enseña cómo se siente ser anciano a estudiantes en Alemania


Ante el aumento de la población de la tercera edad en Alemania, científicos encontraron una creativa herramienta de empatía. El traje Age Man ayuda a los estudiantes de Medicina a sentir las dificultades motoras que enfrenta cada día un anciano.

La doctora Rachel Eckardt, del Centro Evangélico de Geriatría (EGZB) de Berlín, y la empresa Meyer-Hentschel Institute, especializada en productos para personas mayores de 60 años, acaban de presentar Age Man. El nombre, que bien podría sentarle a un superhéroe es en realidad un traje que permite a los futuros médicos saber lo que se siente al envejecer.

“En lugar de una presentación de Power Point, esta es la mejor manera de darles una idea real de lo que es ser anciano, es decir, de 75 años en adelante. Y solo una vez que tengamos su empatía, podemos realmente hacer que los estudiantes se interesen completamente en las personas mayores como pacientes”, indicó Eckardt a “The Guardian”.

Métodos como este se deberían aplicar en nuestro país y en los demás países del mundo,  el mejor modo de aprender es realmente poniéndonos en los zapatos de aquellos a los que queremos curar, es así como se desarrolla empatía con sus dolencias y necesidades.


domingo, 16 de septiembre de 2012

Pacientes con Alzheimer mejoran su calidad de vida gracias a la música


Dan Cohen, un trabajador social estadounidense, realizó un experimento con un grupo de pacientes con Alzheimer a quienes les facilitó reproductores de música iPod con canciones de su juventud. El resultado: la música convirtió a los pacientes en personas mucho más sociales y afectiva que de costumbre.

El trabajador social comenzó su investigación distribuyendo 200 iPods a cuatro asilos de Long Island, Nueva York, en el año 2008. Cohen se había dado cuenta que cuando los ancianos oían la música de su juventud, estos mostraban mejorías en cuanto a su conducta, desde tararear y cantar hasta reírse e interactuar con quienes los rodean.

Personas como este señor deberían ganarse premios, esta tipo de personas en serio buscan una solución a los problemas que nos acontecen, muy buena iniciativa por parte de él, y espero que  se le tome de ejemplo, no hay que dejar al ser humano de lado jamás, nosotros también los somos.



Recrudece la crisis griega: anciano se suicidó por orden de desalojo


Atenas. Un anciano griego se quitó la vida hoy en Atenas tras recibir una orden de desalojo, informó la agencia de noticias pública AMNA.
El suceso ocurrió esta mañana en el distrito ateniense de Galatsi, cuando un empleado de los tribunales acudió a la casa del anciano con una orden de desalojo.

El hombre, de 70 años, se dirigió entonces al balcón de su apartamento, situado en la tercera planta, y amenazó con saltar si el funcionario no abandonaba su hogar.


Hay noticias que pueden llevar a cometer actos como este a personas de esa edad que muy posiblemente lo único que tenían era su vivienda, ciertas situaciones llevan al extremo a algunas personas, y más aun con personas ancianas que no tienen mucho que esperar de la vida, lamentable.

La situación del adulto mayor en el Perú prehispánico y en el Perú moderno según Montibeller


El 50% de adultos mayores en el Perú sufre algún tipo de maltrato por parte de sus familiares, en especial la intolerancia y la indiferencia. No obstante, que en el país existe legislación orientada a la defensa y protección de las personas de la tercera edad, como la Ley 28803, que garantiza los derechos de los ancianos y determina que sus familias tienen la obligación de velar por ellos en pro de su bienestar

Para el año 2005 se ha estimado que en el Perú hubo dos millones 146 mil adultos mayores que representan al 7.7% de la población del país. Este grupo poblacional tiene una tasa de crecimiento anual de 3.1%. La dependencia de la población mayor se incrementaría con el tiempo de12%del año 2005 a34%para el año 2050.


Interesante estudio lineal de cómo ha ido evolucionando la situación del adulto mayor en nuestro país


sábado, 15 de septiembre de 2012

Asesinato de profesor jubilado: Hijo reconoció q le dio 4 balazos


Lo que la noche del viernes último asomaba como el repugnante homicidio de un padre de familia, a manos de su propio hijo y planificado por su esposa, fue finalmente confirmado por peritos de la División de Homicidios de la Dirincri.


En su manifestación rendida ante los agentes que investigan la muerte del jubilado Mauricio Augusto Almidón Garay (65), el detenido Roger Almidón Quilla (35) dijo que consumó su crimen con ayuda de “un sicario proveniente de Argentina”. “Dijo que venía de parte de mi hermano que vive allá. Él llegó con un arma de fuego”, declaró.


Terrible crimen cometido contra un señor de edad que si fuese aun peor era el padre del criminal, hay personas que no respetan ni el vinculo familiar que mantienen con otras, y abusando de su edad y sus estados de salud, cometen actos como este, terrible


Guía familiar para el cuidado del adulto mayor, ISSSTE


La siguiente guía toca temas bastante importantes por el cuidad de una persona mayor, tiene como fundamente que los derechos del adulto mayor se crearon para mejorar su calidad de vida y rescatar lo importante que son nuestros ancianos en la sociedad, de los cuales se puede aprender de su experiencia de vida.


Basándose en una ley mexicana, los distintos puntos que toca esta guía son:


1.    Una vida libre sin violencia.
2.    Respeto a su integridad física, psicoemocional y sexual.
3.    Protección contra toda forma de explotación. 
4.    Recibir protección.




Entre otros puntos, la guía toma bastante interés en dar a entender a las personas que tener en cuenta para ayudar en el cuidado del adulto mayor, entre otros.


El “Bullying” no es solo para niños, supervisora de ómnibus escolar fue victima en NY


Los casos de ‘bullying’ no son exclusivos del Perú, de América Latina ni de los niños. Un video publicado en YouTube muestra cómo una anciana al cuidado de un grupo de escolares de Nueva York fue agredida verbalmente por estos al interior de un ómnibus que los llevaba al colegio.

La historia de Karen Klein, una ex chofer de bus que ahora cuida que los niños no hagan cosas peligrosas durante el trayecto, fue dada a conocer por los medios estadounidenses, luego de que la grabación se convirtiera en un viral.

Las imágenes muestran todas las groserías de las que fue víctima (las más suaves fueron “fea”, “gorda” y “estúpida”). Lo que más la hirió fueron las palabras de un adolescente que le dijo que si tuviera un hijo este debería suicidarse por tener una madre “tan fea”. Un hijo de Karen se quitó la vida años antes.



Es desastroso pensar que esta “practica” para hacer sentir menos y mal a otra persona puede no solo escapar de los límites que se le entendía en que solo se realizaba con niños y ahora atacar a personas de mayor edad, esta situación tiene que acabar y está en nosotros poner un alto por fin a todo esto


5% de ancianos sufren violencia intrafamiliar




Los principales agresores de los adultos mayores son: hijos en un 36%, parejas en un 11% y nietos en un 10%.


Es alarmante el indicie de adultos mayores que llegan a ser agredidos, se debe buscar poner un alto frente a este tipo de violencia que más allá de física llega a ser psicológica también, la solución tiene que darse ya antes de que sea demasiado tarde

domingo, 9 de septiembre de 2012

Ancianos de Tarata frontera con Chile en el olvido 2010




Esto es el verdadero rostro del Perú Profundo, donde se respira miseria, mientras el Presidente Saliente Alan García junto a la prensa vendida mienten con grandes titulares diciendo que hay bonanzas económicas, que hay menos pobres y que se combatió el analfabetismo


Queda claro que no existe una preocupación fuerte por personas de la tercera edad, como lo son estos ancianos de los que habla el video. El gobierno no pone un énfasis significativo en solucionar problemas sociales como tantos de los que siempre salen en primera plana de los ya conocidos periódicos limeños, es alarmante

Nutrición y desempeño cognitivo del adulto mayor según Celestino – Soto, Salazar – Gonzales y Novelo – Huerta


El objetivo del estudio fue conocer el estado nutricional, la ingesta dietética y su relación con el desempeño cognitivo en 85 adultos mayores que acudían a comedores públicos del área metropolitana de Monterrey, México, mediante un estudio descriptivo.

En casi todos los países del mundo el grupo poblacional que más rápido crece es el de las personas de edad avanzada. México ocupa el séptimo lugar entre los países de envejecimiento acelerado. Lo anterior se debe a factores como el descenso de la natalidad, la emigración de la población joven a otros países, la disminución de la mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y los avances tecnológicos y médicos

Las condiciones nutricionales intervienen directamente en la conservación del estado de salud, en el que los procesos cognitivos son de especial relevancia. Sin embargo. la edad avanzada se considera factor de alto riesgo para los estados de déficit nutricional

El muestreo fue por conveniencia, con una n = 85 participantes. Para este estudio se requirió que los adultos mayores supieran leer y escribir, y escucharan sin necesidad de que el entrevistador elevar la voz por encima de su tono acostumbrado.

Los resultados que se obtuvieron Los resultados corresponden a 85 adultos mayores. El promedio de edad fue de 70,82 + 7,14 años, el 83,5% (71) correspondió al sexo femenino. El 57,6% (49) señaló no tener pareja. El promedio de años de educación formal fue de 4,75  + 2,84 años.







RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE: DERECHOS DEL ADULTO MAYOR según Barrantes, Rodríguez y Lama


Existen prejuicios en relación con la vejez, incluso entre los profesionales que se dedican a la gerontología. Uno común y peligroso es considerar que los viejos son todos enfermos o discapacitados.

La relación médico-paciente es la piedra angular de la práctica y ética médicas. Para alcanzar el respeto por los adultos mayores es necesaria una medicina prudente, basada en una práctica en la cual la reflexión ética y clínica pueda contribuir. Esto último es posible si se hacen valer los derechos del adulto mayor, en particular como paciente para la toma de decisiones.


Principales problemas éticos

La relación médico-paciente es la piedra angular de la práctica médica y, por lo tanto, de la ética medica. En la Declaración de Ginebra se exige al médico que debe “velar ante todo por la salud de su paciente” y el Código Internacional de Ética Medica estipula: “El médico debe a sus pacientes todos los recursos de su ciencia y toda su lealtad”. A pesar de lo anterior, es común que ocurra un deterioro en la relación médico paciente en el grupo de los adultos mayores.





Polémica en Israel: eligieron “Miss superviviente del Holocausto”


Tel Aviv/Haifa. Una anciana de 79 años que huyó de los nazis en Rumanía ha sido elegida en Israel como la primera “Miss Superviviente del Holocausto”.
Unas 14 mujeres de avanzada edad que sobrevivieron al genocidio perpetrado por la Alemania de Hitler en la II Guerra Mundial se presentaron al polémico concurso celebrado en la noche del jueves en Haifa, en una gala a la que asistieron unas 600 personas.

¿MACABRO?


“Solo he participado en interés de los supervivientes y debido a la necesidad de llamar la atención sobre la situación de necesidad en la que se encuentran”, afirmó la ganadora, Java Hershkovitz, citada por el diario “Yediot Ahronot”.



Valiente acto de la señora al salir a participar sabiendo el título que obtendría y todo lo que podría acarrar, hay muchas personas de mayor edad que tienen en ellas cosas que reclamar y no pararan hasta hacerlo, como debe de ser.


sábado, 8 de septiembre de 2012

Charla para prevenir accidentes en adultos mayores




Muy buena iniciativa de parte de los organizadores de este evento, siempre hay que tener en cuenta que hay personas mayores que posiblemente por enfermedades mentales olviden ciertos medios con los cuales cuidarse a sí mismos de riesgos que podemos enfrentar en nuestras propias casas.

Abuelos abandonados y maltratados…informe especial



No Abandonemos a los abuelitos....Un Reportaje de primera, de Informe especial.....Que deja de manifiesto en las pésimas condiciones y malos tratos que sufren algunos abuelitos en ciertos "ASILOS" .....en los que algunas personas dejan, a quienes lo dieron todo por nosotros nuestros padres o madres...


Una vez más un video demuestra la negligencia y la crueldad que hay ante personas que no se pueden defender por si mismas, el abuso existe, y es realmente cruel y terrible como lo hacen con gente que no tiene culpa de nada. Las personas van a esos lugares para que se les cuide, no para que se les dañe.

Experiencia virtual permite a jóvenes ponerse en los zapatos de los ancianos



Primer Impacto. El sistema permite al usuario sentirse como una persona de la tercera edad al tratar de desenvolverse con labores cotidianas.


Buen simulador para ponernos en los zapatos de aquellos que la gente critica sin sentido, es uno de los modos para entender un mundo en el cual no vivimos pero estaremos pronto  en el