domingo, 28 de octubre de 2012

Deterioro cognitivo en el Adulto Mayor según Avila, Marquez y Gutierrez


La siguiente investigación Aborda el infradiagnóstico de demencia y escaso uso de instrumentos que valúan esfera cognitiva con el objetivo de caracterizar pacientes con deterioro cognitivo según edad, sexo, escolaridad, factores de riesgo asociados, esfera cognitiva afectada, evaluar severidad de la misma.

Se realizó un estudio observacional, en los Consultorios Médicos 12, 13, 24, 26 y 29 del área de salud "Alcides Pino" del municipio de Holguín, escogidos aleatoriamente, en el período de Enero a Diciembre del año 2006. El universo lo constituyeron los Adultos Mayores de ambos sexos pertenecientes a los consultorios seleccionados para 743 pacientes, la muestra quedó representada por 129 pacientes

Los resultados obtenidos mediante la prueba mostraron que Al distribuir los adultos mayores relacionando la edad y sexo, se observó que el mayor porcentaje (24.8 %) correspondió a las edades de 75-79 años, de ellos el 15.5% fue del sexo femenino y el 9.3% del sexo masculino seguido por el grupo de 80-84 años (17.9%) donde también predominó el sexo femenino con 13 casos para un 10.1% mientras que en el sexo masculino hubo 10 casos para el 7.8%,resaltamos que en el rango de 90 años y más predominaron las mujeres con un 5.4% contra un 3.1% en los hombres

Para más información acerca de la investigación consultar http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=181517998004

Comportamiento de la violencia intrafamiliar en el adulto mayor según Do campo, Barreto y Santana.


La prevención de la violencia en su marco general y familiar es una prioridad que exige un conocimiento exhaustivo de su magnitud; ya que es observada como un asunto de salud pública por su impacto negativo en la sociedad.

Para lo siguiente Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en los grupos básicos de trabajo (GBT) 1 y 2 del Policlínico Comunitario Docente “Francisco Peña Peña” del Municipio Nuevitas de la Provincia Camagüey durante el año 2006, a fin de caracterizar el comportamiento de la violencia intrafamiliar contra el adulto mayor. El universo de estudio estuvo conformado por los 2106 adultos mayores. La muestra estuvo constituida por los 75 pacientes adultos mayores que recibieron maltrato familiar.

Como resultados se obtuvo que La distribución de adultos mayores maltratados en los GBT 1 y 2 del Policlínico Comunitario Docente “Francisco Peña Peña” del año 2006 fue de un 3.58%.  En la distribución de los adultos mayores según edad y sexo se observó que el 46.67% corresponde a senescentes entre 60 a 69 años, la distribución del sexo mostró que el 45.45% de los adultos mayores que sufrieron violencia familiar correspondió al femenino con el 60%. Con respecto al nivel de escolaridad de los adultos mayores se observó que el 61% poseen nivel secundario y sólo el 2% nivel universitario.  

El comportamiento de la relación entre las características psicosociales de la familia fue de mala en el 64%, y regulares en un 25.33%. El comportamiento de la cultura sanitaria en las familias donde se produce maltrato familiar correspondió al 64% a familias con una cultura sanitaria mala y un 25.33%, regular.  La relación entre el funcionamiento familiar y la violencia contra el adulto mayor fue de un 86.67% en familias disfuncionales. Los tipos de maltratos más frecuentes a que fueron sometidos los ancianos fueron el maltrato por negligencia y el daño al bienestar psicológico en el 34.67 y 30.67% respectivamente, observándose que un mismo paciente fue violentado en más de una forma de maltrato


Para mayor información y detalles de la prueba visitar http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=211116129010

Un envejecimiento saludable

Existen muchos artículos que hablan sobre un adecuado estilo de vida y salud. El propósito de este blog es dar a conocer una síntesis de lo que se debe tomar en cuenta para dicha tarea.

En primer lugar, es importante realizar ejercicios aeróbicos, como por ejemplo  jogging o caminatas rápidas, steps, natación, montar bicicleta, entre otras. Así mismo, sabemos que en personas mayores el sueño es más difícil de conciliar, es por eso que es necesario mencionar que hay que evitar el alcohol, cafeína, cigarro, siestas muy largas durante la tarde. 








Por otro lado se encuentra la alimentación. Es importante saber qué comer cuando somos jóvenes con juventud acumulada, por ejemplo evitar carnes rojas, comer más pescado debido a que cuenta con Omega3 bueno para la memoria, ingerir frutas y verduras. Evitar las grasas y comidas pesadas. Es  bueno comer en pocas cantidades varias veces al día, esto hará que nos sintamos con más energías. 

También está el hecho que es importante cambiar algunos hábitos en nuestras vidas. Por ejemplo, hay que leer periódicos o libros y resaltar lo leído para mejorar nuestra memoria, así mismo salir a caminar diariamente acompañado de alguien por lo menos media hora. Hacer sudokus o crucigramas ayudarán también a mantenernos activos durante mucho tiempo.


Recuerden, si queremos envejecer saludablemente es importante realizar algunos cambios en nuestros hábitos!

sábado, 27 de octubre de 2012

Vivencias del adulto mayor en la practica de actividades acuáticas. Sede el atlántico Universidad de Costa Rica según Sojo, Blanca y Vega


Como se presenta en la siguiente investigación Por razones variadas, la población adulta mayor de todo el mundo va en aumento, incluida la de Costa Rica, lo cual alerta en torno a la necesidad de programas que atiendan integralmente a los mayores. Uno de ellos se trabaja en la piscina de la Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, recinto Turrialba, enfocando primordialmente hacia el desarrollo de actividades acuáticas diversas.

En la presente investigación se entrevistó a 15 personas de la tercera edad, integrantes de este grupo, y los datos se complementan con observaciones no participantes de los investigadores.

Se recoge información en relación con tres temas principales: cambios que percibe el adulto mayor desde el ingreso al grupo, temas de conversación frecuentes, experiencias y vivencias significativas.

Los resultados permitieron tejer un análisis basado en las expresiones, comentarios y respuestas de los entrevistados.

Valledupar Noticias-Adulto mayor intento lanzarse de una torre de energía




El señor Teófilo Pérez intentó lanzarse de una torre para acabar con su vida, sus problemas lo atormentaron hasta llegar a semejante decisión.





Es lamentable la situación a la que pueden llegar personas como el señor Teófilo, a veces por estar abrumados de tantos problemas personales como de salud, el suicidio se toma como una opción. Lo alarmante del asunto es que ningún familiar se presente en la escena

“Cualquier se confunde” dijo practicante que inyecto café con leche en la vena a una anciana


Una increíble excusa dio una estudiante de enfermería tras ocasionar la muerte de una anciana de 80 años al suministrarle café con leche directamente a la vena: “cualquiera se confunde”, dijo. La octogenaria, lamentablemente, falleció horas después en una clínica de Rio de Janeiro.
La joven, Rejane Moreira Trelles, tiene 23 años y solo tenía 3 días practicando en aquel centro médico. Afirmó que sabía el riesgo que significaba aplicar un alimento por la vía intravenosa.
Para los médicos consultados por el programa de TV, explicaron que la inyección hizo que la leche fuera directo al corazón y al pulmón, provocando que la paciente “se sofocara”.
“Vi a mi madre agitada”, se lamentó la hija de la anciana, Loreni Ribeiro, quien dijo que Moreira le suministró “medio vaso” a su progenitora.



Incompetencia una vez más a la orden del día, error de la practicante y de los encargados del hospital, acciones penales se deberían empezar a correr por personas como las que la noticia deja expuesta.




domingo, 21 de octubre de 2012

Manejo hospitalario del trauma craneoencefálico menor en el adulto mayor según Mosquera, Varela y Valdeblanquez


La siguiente investigación presenta que el adulto mayor es más vulnerable a sufrir un trauma craneoencefálico. Actualmente el incremento de la población geriátrica a nivel mundial sugiere que el trauma craneoencefálico en los mayores de sesenta años se convertirá en un significativo problema de salud.

Por lo tanto se realizó un estudio descriptivo de ciento veintitrés pacientes con sesenta años y más, que fueron atendidos por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey entre enero de 2004 a enero de 2007, con el diagnóstico de trauma craneoencefálico menor. Se utilizó la clasificación del trauma craneoencefálico menor de Stein - Ross y se aplicaron métodos de estadística descriptiva



Como resultado de la investigación se encontró un predominio del sexo masculino y del grupo de sesenta a setenta y nueve años. El 61% de los pacientes padecían alguna enfermedad crónica. El trauma craneoencefálico leve fue la variedad más frecuente y el hematoma subdural crónico fue la complicación de mayor incidencia. No se reportaron  fallecidos.



Para leer el contenido completo: 
http: //redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jspiCve=211116130015

sábado, 20 de octubre de 2012

Anciana decidió restaurar una pintura histórica pero…


Zaragoza. Una anciana ha “destrozado” una pintura del Ecce Homo del siglo XIX en un santuario de Borja (este de España) tras decidir “por su cuenta y riesgo” restaurar la obra, que ha dejado irreconocible, por lo que ahora el ayuntamiento recurrirá a expertos para intentar darle un arreglo.

La pintura está en uno de los muros del Santuario de Misericordia de la localidad de Borja (Zaragoza), cuyo concejal de Cultura, Juan María Ojeda, señaló hoy que ve “muy difícil” que se pueda recuperar, pues la obra se encontraba ya “muy deteriorada”, al ser un óleo pintado sobre una pared sin tratar.

¿ACCIONES CONTRA LA ANCIANA?

“Ignoramos si este incalificable hecho tiene solución, pero de lo que no cabe la menor duda es de que alguien deberá adoptar las medidas precisas para que no se repitan actuaciones como esta, que al margen de sus motivaciones, deben ser contundentemente reprobadas”, señaló el centro.

Si bien es cierto la octogenaria ha cometido una falta grave, posiblemente lo que la haya llevado a tomar estas acciones hayan sido sus ganas de querer hacer algo útil por su Dios y por sus creencias intentando ella misma arreglar una imagen que de por si estaba “incompleta”.



domingo, 14 de octubre de 2012

Estado de salud bucodental en el adulto mayor




Se sabe que el conocimiento sobre la salud bucal y sus factores de riesgo, adquiere una importancia significativa en la población de ancianos.

Las personas de más de 60 años, muestran un riesgo incrementado de lesiones pre malignas y cáncer bucal, relacionadas con la susceptibilidad de los tejidos y con factores extrínsecos como fumar, masticar tabaco, ingerir bebidas alcohólicas, y comidas muy calientes y condimentadas, así como por la irritación por prótesis mal adaptadas

Se realizó un estudio descriptivo correlacional, en la población de los consultorios 1,2 y 3 del área III del municipio de Cienfuegos. La muestra de estudio, estuvo conformada por todas las personas mayores de 60 años, pertenecientes a dichos consultorios. (174 en total) Las personas fueron citadas a la consulta de prótesis de la clínica estomatológica del área III, según el orden de aparición en los listados que tienen los consultorios


Como resultado se obtuvo que más del 50 % de los individuos encuestados, plantearon que el consumo de bebidas alcohólicas y/o la ingestión de alimentos calientes y muy condimentados, no producen daño bucal, o que no poseen ninguna información al respecto. En relación con el estado de la salud bucal, se observó que el promedio de dientes en boca de las personas estudiadas fue de 3,34 dientes; sólo 56 personas tienen dientes, lo que representa un 32,2 % de la muestra. Los individuos con enfermedad periodontal (con un segmento enfermo, con dos segmentos enfermos y con segmentos sanos y enfermos) representaron el 42, 8 % de la muestra





Abandonan en hospital a sus familiares ancianos para irse de vacaciones



Según lo denuncian los mismos directivos del hospital, decenas de abuelitos son llevados a la fuerza por sus propios familiares y estando en perfectas condiciones de salud. El único motivo es que necesitan irse de vacaciones y les inventan cualquier enfermedad.


Catastrófica práctica por parte de familias irresponsables que prefieren vacacionar antes de asumir el cuidado de sus padres o tíos de mayor edad, la situación por la que se atraviesa en el mundo es detestable.

sábado, 13 de octubre de 2012

Asma bronquial en el adulto mayor, una aproximación a esta temática en Cuba según Perez, Gonzales, Romeroy Lopez


La siguiente investigación expone que  el comportamiento clínico y epidemiológico del asma bronquial en los adultos mayores, resulta un tópico casi desconocido en las investigaciones realizadas en el medio, porque los estudios de la población adulta incorporan a los asmáticos a partir del grupo de edad de 15 años y más.

El asma bronquial está considerada como un problema de salud dada su alta prevalencia: alrededor del 10 % de la población en Cuba la padece. En el anciano es una enfermedad subdiagnosticada y subtratada y por lo general confundida con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por lo que reviste gran importancia su conocimiento para poder evaluar las peculiaridades presentes en los ancianos y de esta manera combatir esta afección de manera eficaz, y así favorecer la calidad de vida del asmático de la tercera edad.


Es interesante como la ciencia siempre innova y se preocupa más por la evolución de las mismas enfermedades que pueden generarse y también por el grupo de personas que pueden verse afectadas por las mismas



Anciana de 85 años fue rescatada de un voraz incendio en Lince


Un incendio de grandes proporciones consumió una vivienda ubicada en la cuadra cinco de la calle Bartolomé Herrera en Lince. La rápida acción de los bomberos pudo salvar a una anciana de 85 años que había inhalado grandes cantidades de humo.

Según testigos, las llamas se iniciaron a causa de una vela encendida (la vivienda no contaba con fluido eléctrico). Fueron necesarias cinco unidades de bomberos para controlar las llamas.

La mujer, identificada Teresa García Rodríguez, fue trasladaba a una clínica de Lince para ser nebulizada. Su estado es estable.


Buena acción de los bomberos para acudir rápidamente para auxiliar a la señora, debido a su mayor edad ha corrido un riesgo muy grave al encontrarse sola en su habitación y habiendo inhalado semejantes cantidades de humo, buena coordinación para atender la emergencia.




Médicos que amputaron pierna equivocada recibieron cuatro años de prisión suspendida


A cuatro años de prisión suspendida fueron condenados los dos médicos del Hospital Sabogal de Essalud que en enero del 2010 le amputaron la pierna equivocada al anciano Jorge Villanueva Morales. Con esta sentencia, los médicos Álex Tapia y Rubén Dulanto fueron declarados culpables de negligencia, pero no irán a prisión.

Días atrás, antes de la decisión del Primer Juzgado Penal del Callao, los galenos habían negado el error y, por el contrario, señalaron que le salvaron la vida al paciente.


Los dos doctores también tendrán que pagar una reparación civil solidaria que asciende a 50 mil soles.


Terrible fue el acto que cometieron estos dos “doctores” como se hacen llamar para cometer semejante negligencia ante un paciente, y más aun, terrible la “pena” que les dan de tan solo pagar una cantidad de dinero a la familia. La justicia que se da en este país es deplorable


sábado, 6 de octubre de 2012

Junín – Anciana murió tras caer una roca sobre ómnibus de excursionistas


Lo que debía ser un viaje de esparcimiento y tranquilidad para unos 30 adultos mayores del Centro de Essalud Arequipa se convirtió en tragedia cuando una pesada roca cayó de pronto sobre el ómnibus que los llevaba a La Merced, Junín. Esta rompió el techo e impactó de lleno en una mujer de 66 años.

Cristina Urrutia Viuda de Humala falleció en el acto mientras que su compañera de asiento, Nelly Zevallos Zúñiga (64), quedó herida de gravedad, según informó un diario local.


A veces la suerte no juega para nosotros mismos, lo sucedido en esta noticia puede ser o bien negligencia del conductor al llevar su vehículo por una zona peligrosa, como puede ser también solo una jugada del destino, siempre hay que estar alertos.

Ancianos acusados de matar a vigilante fueron absueltos y demandaran al estado



La pareja de ancianos que fue acusada de asesinar a un vigilante, y que llegó a pasar 20 días en prisión sin que se haya comprobado su culpa, fue declarada inocente por la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema Justicia.

El despacho que declaró a Julio Víctor Cortéz Méndez (75) y Ruth Bravo Pérez (73) exentos de toda responsabilidad en la muerte de Rufino Flores Huamán (57), ocurrida en abril del 2011, también resolvió que el deceso fue producto de un paro cardiaco.

La abogada de los ancianos, Carolina Miranda, informó a América Noticias que sus patrocinados demandaron al Estado por un millón de soles, a fin de “sentar un precedente para que personas inocentes no sean denunciadas injustamente”.

Es lamentable nuevamente el cómo se da la llamada “justicia” en nuestro país, inculpar a dos personas que no se encuentran en condiciones para entrar en problemas legales y menos de pasar sus horas en una carceleta es lo más absurdo que se ha presentado, tiene que haber un cambio en los procesos penales